"NOSTIES MOLT EN LA PLAÇA, NI BURLES DAQUELL QUI PASSA” (Carles ROS)
Lazos de libertad de Manuela Carmena, alcaldessa de Madrid El pulpito laico
Obtén l'enllaç
Facebook
X
Pinterest
Correu electrònic
Altres aplicacions
-
Madrid hace realidad una vez más su
auténtico ser con la celebración del Orgullo Mundial. Más allá de
cualquier etiqueta, vuelve a reivindicar lo que es: la ciudad de la
libertad. Creo que nada mejor demuestra esa condición que la bandera
arcoíris,
ya terminada, para dar la bienvenida a esos dos millones de personas
que esperamos para compartir la celebración con nosotros. Cien mil lazos
con los colores de la bandera, cien mil puntadas dadas por madrileños y
madrileñas, cien mil gestos que muestran
el sentir y la voluntad de la ciudadanía por tejer una sociedad libre,
igualitaria. Por hacer realidad ese lema de
Ames a quien ames, Madrid te quiere.
Porque Madrid es eso: una ciudad de
puntadas con las que narra su historia y muestra su esencia libre y
solidaria. Esos son, sin duda, dos de los rasgos principales de su
retrato. Dos trazos que la convierten, además, en una ciudad sin miedo.
No lo tuvo cuando hace cuatro décadas se convirtió en un referente en
la reivindicación de los derechos que quienes se enfrentaban no solo a
la discriminación y el rechazo por su condición sexual, sino a la
privación de sus derechos y, aún más, de su libertad.
Entonces se puso a la cabeza sin miedo a alzar la voz reclamando
reconocimiento, justicia, igualdad. En cuarenta años no ha dejado de
hacerlo. Con firmeza, sin olvidar nunca el sufrimiento que conlleva
verse privado de los derechos inalienables a toda
persona pero transformándolo en una fiesta reinvidicativa, solidaria, orgullosa.
Es
maravilloso comprobar tanto camino recorrido en tan poco tiempo. Mirar
atrás nos ayuda a valorar lo conseguido, a encontrarnos con nosotros
mismos y, sobre todo, a no olvidar. Recordar como antídoto de la ira y
la frustración, como motor de esperanza y alegría. Cuando miro atrás y
constato que en los tiempos oscuros y tristes de la dictadura
franquista, entre 1970 y 1979, se abrieron 3.600 expedientes
por homosexualidad, de los cuales unos 1.000 fueron condenados sin
garantías y sin haber cometido ningún delito en virtud de la Ley de
Peligrosidad Social, me siento contenta y orgullosa de esta ciudad que
no ha dejado de mostrar día a día su capacidad integradora,
su vocación de hacer suyas las causas justas. Este verano lo volverá a
demostrar al convertir lo que podría ser la fiesta de un colectivo en
una celebración de toda la ciudad. Una puntada más.
Aprendre amb família: Entrevista Maestro de Novicios, monasterio de Mont... : Sara y Judit entrevistan al Padre Josep Miquel, maestro de novicios del monasterio de Montserrat. Han elaborado un trabajo previo de invest...
Comentaris