Entrades

El PP difunde un vídeo sobre ‘un país de la piruleta’ que sólo existe en la mente de Rajoy (d'El pulpito laico)

La formación presume de haber "conseguido un país más justo, un país de oportunidades, un país más libre, un país solidario, donde los fuertes ayudan a los débiles".   En medio de la debacle interna que está sufriendo, el Partido Popular ha sacado tiempo para difundir un vídeo propagandístico que da buena muestra del desapego de sus dirigentes con la realidad. Además, el vídeo presume de las recientes cifras del paro, lo que da muestra de la frivolidad con que el Gobierno filtra los datos del desempleo para su interés partidista. En el vídeo se habla de que el Gobierno del PP está “remontando nuestra posición” como país y presume de que “ahora se crea empleo”. Además, se habla de que el PP ha “conseguido un país más justo, un país de oportunidades, un país más libre, un país solidario. Donde los fuertes ayudan a los débiles. Un país para todos”. Más allá de clara intención propagandística, ¿hasta qué punto son ciertas estas afirmaciones?   ¿Desde 2011? El paí...

MILENIO, 2015, ¿Y AHORA QUÉ? Alejandro Mañes (LEVANTE-EMV)

En el año 2000, numerosos países firmaron la Declaración del Milenio de Naciones Unidas para reducir la pobreza en el mundo, propiciar la enseñanza primaria, la igualdad entre hombres y mujeres, detener las epidemias y garantizar el desarrollo sostenible en el año 2015. Y hoy, llegamos a 2015, ¿y cuál es la situación? ¿Cuál en nuestro país?  En España, según los informes del Instituto Nacional de Estadística, la situación de la pobreza interior ha empeorado considerablemente, con dos millones de niños en situación precaria. En la Comunidad Valenciana, sólo el 16 por 100 de los hogares sin ingresos, 91.700, obtuvieron la renta garantizada por extrema pobreza de 400 euros mensuales, como media. En Valencia, según el IX Informe Anual de Casa de Caridad, la pobreza se está haciendo crónica, resultando cada vez más difícil salir de ella. Mujeres, procedentes de la población autóctona, antes salvaguardada por las propias familias, se encuentran en situación de indigencia, al igual que su...

Los lujos de Rouco, AMAT SAPENA (LEVANTE-EMV)

A mes i mig de les eleccions a les Corts Valencianes „que l'esquerra no preveu perdre i el PP no preveu guanyar„, l'esquerra no té pla B si les perd, però el PP sí que en té si no les guanya: pactar amb Ciutadans. Un pla que ja comença a engrassar amb bones paraules, i si falla (perquè Ciutadans no vol ser engolit pel PP fins formar part de les seues vísceres, com Unió Valenciana) i Compromís i Podem li fan el sorpasso  al PSPV, posarà en marxa el pla M: seguir manant buscant pactar amb els socialistes. Ah, i no diguen que un servidor elucubra; carreguen contra  Mª Dolores de Cospedal  i  Felipe González  que són, entre altres, els que no descarten la coalició PP-PSOE. Ja sé que alguns socialistes s'aborronen només de pensar que podrien pactar amb el PP, però que vagen en l'erta si hi ha  sorpasso , que qualsevol salvavides és bo quan es braceja desesperadament en la mar intentant arribar a la costa. Si PSPV i PP es peguen una baquinà electoral esdevindran ...

Amb "sorpasso", quin és el pla B? Jesús Puig (LEVANTE-EMV)

A mes i mig de les eleccions a les Corts Valencianes „que l'esquerra no preveu perdre i el PP no preveu guanyar„, l'esquerra no té pla B si les perd, però el PP sí que en té si no les guanya: pactar amb Ciutadans. Un pla que ja comença a engrassar amb bones paraules, i si falla (perquè Ciutadans no vol ser engolit pel PP fins formar part de les seues vísceres, com Unió Valenciana) i Compromís i Podem li fan el sorpasso  al PSPV, posarà en marxa el pla M: seguir manant buscant pactar amb els socialistes. Ah, i no diguen que un servidor elucubra; carreguen contra  Mª Dolores de Cospedal  i  Felipe González  que són, entre altres, els que no descarten la coalició PP-PSOE. Ja sé que alguns socialistes s'aborronen només de pensar que podrien pactar amb el PP, però que vagen en l'erta si hi ha  sorpasso , que qualsevol salvavides és bo quan es braceja desesperadament en la mar intentant arribar a la costa. Si PSPV i PP es peguen una baquinà electoral esdevindran ...

LLANTO DE BEBÉS, Manolo Mata (LEVANTE-EMV)

Los fines de semana largos les generaban ansiedad. Hasta última hora nunca sabían si la casa estaría disponible o no. Se tensionaban. La gente es muy informal. Su hermana no aclaraba qué iba a hacer, sus padres tenían planes pero podrían irse al garete por cualquier absurda disputa. Ellos solo tenían la opción de quedarse, de ocupar un espacio que es de otros. Querían elegir qué canal de televisión ver, poner los pies en la mesa bajera, alimentarse de bocadillos imposibles y abrazarse sin miradas censoras. Esto está descompensado. O eres demasiado joven o demasiado mayor. Jóvenes que quieren formar hogares, que sueñan con el llanto de los bebés que no tienen, se eternizan en casa de unos padres que ven cómo se les va marchitando la vida y siguen encadenados a sus hijos. Saltan de una beca a otra, de un empleo precario a otro, de un máster a otro. Pasa el tiempo y el sueño se difumina. Aunque suene a tienda de muebles, «Onu Habitat» es un programa de Naciones Unidas que gira alrede...

¿Es el Papa de derechas? JESÚS CIVERA (LEVANTE-EMV)

  Durante el franquismo, allá por los sesenta, don  Gonzalo Fernández de la Mora  ya recetó la fórmula en «El crepúsculo de las ideologías». El autor acabó después en Alianza Popular. Sorbía de aquí y de allá, de José Antonio , de  Ledesma , de  Pradera . Los fascismos ya habían dictaminado la universalidad del pueblo, por encima de cualquier valor social, así de las clases como de las ideologías: un movimiento imparable que habría de renovar la sociedad y marcar el futuro. Una falange en marcha triunfal. Esos populismos surgieron durante la depresión de los treinta del siglo pasado. Vendían más o menos el mismo producto, con las variaciones al uso. Las ideologías estaban superadas. Nacía el nuevo hombre. Tras la Guerra Fría y la caída de los bloques acudió  Fukuyama , desde el neoliberalismo, a pescar en algún pozo de esa doctrina cíclica que invita a mudar el relato histórico. Fukuyama decretó el fin de la historia, dado que la historia, según el marxismo...

El quiosco no comulga con el toque a rebato de Rajoy x.campreciós (d'El pulpito laico)

  Sólo 'La Razón' secunda y respalda acríticamente la tregua declarada en falso en el partido que gobierna el Reino de España hasta las elecciones del 24 de mayo.                                                                                                                                              ...

Esto es lo que hay… ¿y lo que habrá? Ernesto Ekaizer (d'El pulpito laico)

Imatge
El equipo redactor de las ocho páginas del discurso de  Rajoy ha usado 28 veces, en conjunto, el adjetivo/adverbio mejor y el verbo mejorar . Y aquí está todo. Lo que hay y lo que habrá, aunque ello va a depender de los resultados de las elecciones del 24-M. Este equipo ha cogido la idea con la que terminó Ronald Reagan su debate del 28 de octubre de 1980 con Jimmy Carter en televisión. Sí. La famosa pregunta: “Are you better off than you were four years ago?” (¿Está usted mejor de lo que estaba hace cuatro años?). ¿Es una comparación exagerada? No. Porque es casi una copia. Rajoy se pregunta: “¿Está España mejor o peor que en 2012? ¿Los españoles tienen más confianza en el futuro ahora o en 2012? ¿El resto del mundo nos ve mejor ahora o nos veía mejor en 2012? ¿Hacia dónde debe ir el rumbo? ¿Hacia el pasado, que nos trajo la situación que hemos tenido que superar?¿Se puede dejar esto en manos de quienes destruyeron la economía española para varios años y nos generaron la situ...

Absurdos prejuicios (EL PAÍS)

No hace mucho tiempo coincidí en el parque con una familia con seis niños. Muy respetuosos con el entorno, jugaron sin conflictos. Este fin de semana, en el mismo lugar, conocí a una pareja de hombres con su hijo. Ni complejos, ni traumas, ni nada que se le parezca.  Si recuerdo ambos encuentros es porque me sorprendieron. No eran escenas habituales para mí. Me pillé mirando con los ojos de la mente, con ideas preconcebidas sobre cómo debían ser las familias numerosas o los hijos de parejas del mismo sexo. Y, claro, la realidad siempre supera cualquier prejuicio, que se queda corto por simplón. Tonto de mí, sigo conservando un montón de clichés, todos falsos, por supuesto. No consigo deshacerme de esta absurda colección que continuamente interfiere y me impide una limpia vivencia del presente. Necesito ir más al parque.—  Santiago Aragón Guarné.  

Salidas y paridas (EL PAÍS)

“Lo que desgraciadamente suele ocurrir en el partido (en el Partido Popular) es que comunicamos mal”. Esta es la última consigna que se le ha ocurrido al ideólogo del PP y que todos los líderes repiten por doquier. Cuatro años de incumplimiento sistemático de su programa electoral. Cuatro años de recortes en los servicios más básicos. Cuatro años de reformas y medidas que han sido incapaces de evitar que el paro siga una evolución al alza. Cuatro años de aumento de nuestra deuda, que ya roza el 100% del PIB. Cuatro años ninguneando al personal con ruedas de prensa a través de una pantalla de plasma y sin derecho a preguntar. Y ahora resulta que el problema del partido en el Gobierno es “que comunicamos mal”. ¡Cosas del señor Arriola —supongo—, que se ha debido quedar bien descansado!—  Joaquín Cos Delgado.

Aguirre insinúa que vuelve para salvar a un PP "que no pasa por su mejor momento". (d'El pulpito laica)

Imatge
...una muestra incontestable de su sagacidad para detectar y descubrir lo que nadie se había dado cuenta hasta sus palabras . Daniel Lacalle, ‘fichaje’ de Aguirre, un neoliberal enemigo del gasto social y amigo de los poderosos. Aguirre dio por hecho el fichaje “He tenido el honor de fichar para la lista del PP en Madrid, en la candidatura a la Alcaldía de la capital, a Daniel Lacalle”, afirmó Aguirre, tras señalar que se trata de un economista “brillante”. Lacalle “vivía en Londres y se viene a Madrid a colaborar conmigo y a ayudar a todo el PP a llevar a cabo la enorme tarea que, si los madrileños quieren, tenemos en el Ayuntamiento” de la capital. Vicepresidente de un fondo de inversión Daniel Lacalle, en la actualidad vicepresidente de uno de los mayores fondos de inversión del mundo, PIMCO, ha criticado con dureza  el gasto social y defiende fórmulas neoliberales c omo Aguirre. Colaborador del diario  El Confidencial  ha defendido ...

Antología de la sorpresiva suerte del PP en los tribunales MARCOS PARADINAS (d'El pulpito laico)

Imatge
La "no culpabilidad" de Camps por los trajes, el caso Naseiro que fue precuela de la Gürtel, el escapismo de Aguirre ante la Policía y la Justicia                                              Uno de los supuestos cabecillas de la trama Gürtel, Álvaro Pérez “El Bigotes” (i), en el banquillo de los acusados en la segunda sesión  del juicio por los contratos de la Generalitat Valenciana con la red Gürtel para la  PROMOCIÓN  turística en la Feria Fitur.         La   suspensión del juicio de la pieza 3 del  Caso Gürtel , la relativa a las contrataciones del Gobierno valenciano con la trama corrupta para la feria de Fitur entre 2005 y 2009, ha sorprendido a propios y a extraños. Aunque la paralización puede evitar q...

Contemplar l'Evangeli d'avui Dia litúrgic: Divendres Sant (EVANGELI.NAT)

Text de l'Evangeli ( Jn  18,1—19,42):  En aquell temps, Jesús va sortir amb els seus deixebles cap a l'altra banda del torrent de Cedró. Allà hi havia un hort, i Jesús hi entrà amb els seus deixebles. Judes, el qui el traïa, coneixia també aquell indret, perquè Jesús s'hi havia reunit sovint amb els seus deixebles. Judes, doncs, s'endugué la cohort de soldats romans i alguns guardes del temple que els grans sacerdots i els fariseus li havien posat a disposició, i va arribar a l'hort. Venien amb llanternes i torxes, tots armats. Jesús, que sabia tot el que li havia de passar, surt fora i els pregunta: «Qui busqueu?». Li respongueren: «Jesús de Natzaret». Els diu: «Sóc jo». També hi havia amb ells Judes, el qui el traïa. Així que Jesús digué: «Sóc jo», retrocediren i caigueren per terra. Jesús tornà a preguntar-los: «Qui busqueu?». Li digueren: «Jesús de Natzaret». Ell respongué: «Ja us he dit que sóc jo. Però si em busqueu a mi, deixeu que aquests se'n vagin». S...