Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2018

GUSPIRES

Imatge
Hi ha persones i empreses que guanyen milions. Aquestes persones o empreses poden fer tres coses per la societat: seguir creant lloc de treball, pagar els impostos en proporció al que guanyen i anivellar els sous de tal manera que entre els que menys guanyen i els que més guanyen no hi haja una diferència superior a tres o quatre punts (el pitjor sou 1€ i el millor 4 o 5€). Amb aquestes tres coses pretenem acabar amb els rics que han fet el seu diner honradament. El que fem perquè açò portaria més rendiment al treball, molta pau per als rics i alegria per als més dèbils i indigents. I tu? Què en penses? Els difunts ens ajuden a no donar a les coses més valor de què realment tenen per a servir a la vida. Els difunts a més ens ajuden a caure en el compte de l'important que és tenir al teu costat qui t'ajude ja que es troba a faltar la seua absència. I els difunts ens descobreixen la importància de passar per la vida ajudant, convivint en pau, sent de profit per a la societa...

Habitants i densitat demogràfica de Benicolet (Vall d'Albaida)

Imatge
Segons fonts de l'INE, pel que fa a Benicolet tenim les dades següents: Habitants 2017: 585 Habitants 2016: 610 Diferència: -25 Diferència %: -4,1 Superfície KM2: 11,3 Habitants/Km2: 19,2

"Aporofobia", palabra del año en España de Elena Ocampo (El pulpito laico)

Formada a partir de la voz griega "á-poros", 'sin recursos' o 'pobre', y fobos, 'miedo' - El neologismo da nombre al miedo a los pobres y fue acuñado por la filósofa Adela Cortina - Ong's viguesas aplauden que se extienda el término, ya que representa una realidad social en vigor. "Aporofobia", el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente, promovida por BBVA y la Agencia Efe. Esta es la quinta ocasión en la que la Fundéu BBVA da a conocer su palabra del año, escogida entre aquellos términos que han estado presentes en mayor o menor medida en la actualidad informativa durante los últimos meses y tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico. También su historia es larga. La voz "aporofobia" ha sido acuñada por la filósofa española Adela Cortina en varios artículos de prensa en los que llamaba la a...

Lecciones catalanas para la izquierda Ignacio Urquizu (El pulpito laico)

Existe una relación tormentosa entre nacionalismo y voto a partidos de izquierdas. Los debates identitarios son cosa del pasado; la modernización debe interpretarse en términos de unificación y de conflicto redistributivo en las ciudades. Mirar a Cataluña es mirar el futuro. Muchos de los conflictos sociales, económicos y políticos que vienen sucediendo allí en los últimos años son fracturas que vamos a encontrar con más frecuencia en las sociedades desarrolladas. Por ello, si somos capaces de entender qué está sucediendo, obtendremos valiosas enseñanzas, especialmente para la izquierda. El procés  ha nublado cuestiones que son mucho más destacadas que lo meramente territorial. Eso no significa que la cuestión identitaria sea irrelevante en las sociedades del futuro, pero si nos centramos en exceso en ello, nos estaremos perdiendo otras transformaciones sociales que son igual o más importantes. La evolución electoral de la izquierda en Cataluña nos puede dar...

MOCEOP CONTRA LA DECISIÓN UNILATERAL E ILEGÍTIMA DE EEUU DE DECLARAR A JERUSALÉN CAPITAL DE ISRAEL (MOCEOP)

MOCEOP CONTRA LA DECISIÓN UNILATERAL E ILEGÍTIMA DE EEUU DE DECLARAR A JERUSALÉN CAPITAL DE ISRAEL. A Moceop siempre le ha importado más   la transformación de la Tierra en un mundo más humano y solidario que los entornos eclesiásticos. Por ello siempre ha defendido las grandes causas justas: la ecología, solidaridad, derechos humanos, la paz, la esperanza, el sentido de la vida. Por ello hoy t ampoco nosotros, como el Papa Francisco, podemos ni debemos permanecer en silencio ante la decisión adoptada por el presidente Donald    Trump de declarar a Jerusalén como, literalmente, “ capital eterna del pueblo judío” y de trasladar allí su embajada a Jerusalén desde Tel- Aviv, reconociendo así ante el mundo a Jerusalén como capital de Israel, contra todas las decisiones y acuerdos de la ONU, asunto que “ debe resolverse a través de negociaciones directas entre las dos partes ” . Pedimos también con Francisco que Jerusalén siga manteniendo el status quo actua...