Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2017

Cinco datos que muestran que la desigualdad ha aumentado en España pese a la recuperación económica (D'El pulpito laico)

1. Siete mil nuevos millonarios      A la vez que crece el número de ricos se produce el deterioro de la situación de las personas más vulnerables. De acuerdo con la OCDE, la renta media en España cayó un 9 % entre 2007 y 2014, pero la caída de la renta del 10% más pobre de la población fue de más del doble: un 21%. 2. Sólo tres personas acumulan la riqueza del 30% más pobre  3. Los salarios más bajos han caído un 28% 4. Alta precariedad  Con crecimientos similares a España durante 2015, en Eslovaquia o Hungría consiguen reducir más la desigualdad y promover así un crecimiento más equitativo. 5. Un sistema fiscal que promueve la desigualdad  España dejó de ingresar aproximadamente 1.500 millones de euros como resultado de la actividad canalizada a través de los 15 paraísos fiscales.  Las familias todavía soportan la mayor parte del peso tributario, aportando un 84% de la recaudación frente a un 13% de las empresas. El informe de...

El rey Baltasar y los abusos sexuales Moha Gerehou (El pulpito laico)

Imatge
El rey Baltasar y los abusos sexuales Moha Gerehou   Un hombre negro, vestido con un atuendo poco común, llamativo y que en los estándares occidentales sería calificado de exótico, transporta una bolsa con un producto para regalar de consumo personal y olor fuerte por un camino que le lleva a pasar las fronteras de varios países. Hace años la imaginación fue más allá de la realidad y dibujó una situación que bajo ningún concepto podría darse en la actualidad sin levantar sospechas de delincuencia, tráfico de sustancias estupefacientes, miradas de desconfianza, detenciones por posible inmigración irregular y la certeza de que un violador se oculta tras la túnica. Precisamente para evitar violaciones de tipos del aspecto de Baltasar la policía de Colonia, la localidad alemana que en la Nochevieja de 2015 vivió una ola de abusos sexuales intolerable, decidió tomar una medida sin precedentes: detener a toda aquella persona cuyas características físicas hicie...

D'El pulpito laico

Imatge
Cuando Brian se afilió a Podemos Pascual Serrano Está en candelero el conflicto interno en Podemos. Por un lado, es indiscutible que hay muchos sectores interesados en magnificar un debate político y una sana discrepancia para presentarlo como una crisis de partido. Por otro, es verdad que los líderes de la organización - y otras figuras de segundo nivel - no se han caracterizado por la prudencia y discreción. Además, como parece que en el ADN de este partido estaba la mitificación de internet y las redes sociales como ecosistema idílico para organizarse, preparar programa político y debatir ideológicamente, el ruido ha terminado siendo más atronador y, al mismo tiempo, más empobrecedor. El resultado ha sido el final de algunas ingenuidades sobre las que se sostenía el proyecto de Podemos. En primer lugar, el liderazgo indiscutible y la cohesión en torno a un ideario que no podía mantenerse en la ambigüedad indefinidamente. Lo mismo que vimos en una escena d...

Los sectores ultraconservadores de la Iglesia pelean por apuntalar su poder en el Vaticano (El pulpito laico)

Es una de las órdenes religiosas más antiguas del mundo, cuyo origen se remonta a la época de las Cruzadas. La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta se fundó en 1048 por caballeros laicos de familias nobles. Mil años después, tienen presencia en 120 países, y su gran maestre, nombrado por el Papa, tiene rango de cardenal. Es la única orden de aquella época de templarios que se mantiene en pie y que conserva un auténtico poder en el Vaticano. Tanto, que algunos quieren utilizarla para remover a Bergoglio y frenar las reformas que está implantando . Incluso han marcado una fecha: el 8 de enero de 2017. Si para entonces Francisco no da marcha atrás en algunas medidas, los sectores más ultraconservadores arremeterán contra él. El objetivo es apuntalar su poder en el Vaticano y frenar cualquier intento de cambio en la Iglesia, para lo que además de con poder interno, los líderes de esta corriente cuentan con el a...

16 cosas que he aprendido (y compartido) el 2016, de Carles Capdevila

La educación es el arte y oficio sublime de aprender mientras se enseña y de enseñar mientras se aprende UNO . Que aceptar las limitaciones tiene un punto doloroso y otro de liberador. Sueltas peso, y te puedes entregar en cuerpo y alma a lo que te queda, si aprendes a dejar de lamentar lo que pierdes. Cuando se cierra una puerta se abren solitas un montón de ventanas. DOS . Que la amabilidad puede ser la idea más revolucionaria. Tiene el poder transformador de las personas que llevan la sonrisa puesta, que transmiten optimismo, que nos hacen reír, que por donde pasan mejoran el ambiente. TRES . Que en lugar de lamentarnos cuando el cuerpo se nos queja y soltar un “maldita rodilla”, tocaría valorar los años que hace que nos soporta y se dobla a nuestro servicio. En lugar de maldecir nuestros huesos tendríamos que celebrar este esqueleto que hace lo que puede y más para mantenernos firmes. CUATRO . Que la alegría de vivir no tiene métodos pero tiene maestros. Conv...

Lecciones para PISA de un instituto (EL País, 11/12/2016)

http://politica.elpais.com/politica/2016/12/10/actualidad/1481392768_269847.html

El día a día de un docente (El País, 31/12/2016)

Me gustaría que alguna vez saliese una noticia sobre la escuela pública que no solo marcase un hecho alarmante y puntual sino nuestro día a día. Que contase cómo es el trabajo de un docente en un centro de difícil desempeño como mi instituto, sin apenas apoyos, con ratios elevadas, con numerosos casos de indisciplina, de desmotivación y de abandono escolar. Con bastantes alumnos y padres de familias desestructuradas, sin expectativas de futuro, que vuelcan su frustración y su rabia contigo porque no saben dónde ni cómo sacarla. Me gustaría que los medios se hicieran eco de lo duro que es intentar enseñar así, y sin ningún apoyo de la Administración educativa. Pero esto no saldrá. No vende. La escuela ha cambiado, los medios también.— Laura Barrio Calvo. Madrid.